VIVAMOS LA NAVIDAD
JUSTIFICACIÓN
El
proyecto vivamos la navidad para los grados de preescolar se encuentra enmarcado
en actividades lúdicas y pedagógicas,
las cuales contribuyen a llevar a cabo
los objetivos propuestos en el grado.
Teniendo
como base la socialización en dicho proyecto los niños y niñas pueden Interactuar
en actividades como: cantos, villancicos,
poesías, organización del pesebre
y de la novena navideña.
Vale
la pena anotar que en este proyecto se involucrará la familia de manera activa,
invitándolos a las actividades a realizar.
También se vivenciarán valores como la solidaridad, la tolerancia, el
amor, la igualdad y el compartir.
Además, dar buen uso al dinero recolectado del
proyecto de la alcancía y del proyecto de los cocineritos en esta actividad
navideña.
PREGUNTA DE INVESTIGACION
¿Para qué sirve el espíritu de la navidad en
nuestra familia?
OBJETIVO
GENERAL:
Crear
un ambiente propicio, para lograr la integración espontánea entre los
estudiantes y padres de familia a fin de rescatar valores y costumbres navideñas.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
- Comprender el significado de la navidad
- Conocer e internalizar una preparación
espiritual de la navidad.
- Involucrar a la familia en las diferentes
actividades.
- Realizar diversos adornos para la decoración
del aula.
- Dar buen uso al dinero recolectado del
proyecto de la alcancía y del proyecto
de los cocineritos.
ACTIVIDADES:
Dialogar
sobre los conocimientos y experiencias que tienen los niños y niñas sobre la navidad.
Aprender
villancicos, aguinaldos y parrandas navideñas.
Charlar
sobre la forma, de cómo se celebra la navidad en otros lugares.
Narrar
cuentos de navidad.
Escribir
una carta a papa Noel, con ayuda de sus papitos.
Con
padres y estudiantes, elaborar adornos en foami.
Comprar
los regalos a los estudiantes que participaron del proyecto de la alcancía.
Realizar
una cena navideña o compartir, con los fondos recogidos del proyecto: “Los
cocineritos”.
RECURSOS:
Cuentos,
grabadora, televisor, CD, DVD, Fommy, tijeras, pegante, laminas, revistas, alcancías.
EVALUACIÓN:
* Preguntas abiertas acerca del tema.
*
Revisión de los trabajos realizados con fommy.
* Exposición de dichos trabajos a la
comunidad educativa.
INTEGRANTES: