lunes, 30 de noviembre de 2015

PROYECTO DE AULA N° 6

GABRIELITO AHORRADOR



JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto se propone con la intencionalidad de motivar y concienciar a Estudiantes y Padres de Familia, de la importancia del emprendimiento para la obtención de la economía y del manejo adecuado de dichos recursos, así como del apoyo y el compartir, obteniendo con satisfacción el resultado de sus desempeños, basados en una meta propuesta.
Teniendo como actividad principal el ahorro semanal en la alcancía que cada estudiante manejará de acuerdo al compromiso de sus padres, para realizar los aportes y al resultado del proyecto Cocineritos.

OBJETIVO GENERAL

Obtener los recursos económicos necesarios, gracias al aporte semanal de los Padres de Familia, para la compra de los detalles navideños de l@s niñ@s de los grados Transición de la Institución Educativa Técnica Gabriela Mistral del Municipio de Melgar Tolima.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Fomentar en los estudiantes el buen hábito del ahorro.
  • Incentivar en los Padres de Familia del nivel preescolar el apoyo y la integración Familiar, para con la Institución Educativa.
  • Brindar a los niñ@s de cada uno de los grados transición de la la Institución Educativa Técnica Gabriela Mistral, un rato de esparcimiento con la alegría propia de la Natividad.
  • Ser facilitadores del desarrollo integral de cada uno de los estudiantes.


ACTIVIDADES

  • ·      Adquisición de la alcancía de cada uno de los estudiantes.
  • ·      Asignación de un espacio seguro para guardar las alcancías.
  • ·     Recepción semanal de los aportes de los Padres de Familia de cada uno de los niñ@s para su alcancía.
  • ·    Desarrollar con los Padres de Familia  de cada uno de los grados Transición de la Institución Educativa Técnica Gabriela Mistral el proyecto Los  Cocineritos, dividiendo las ganancias por partes iguales entre los estudiantes de cada grupo.
  • ·    Nombrar entre los Padres de Familia la comisión de compras de detalles para los estudiantes.



RECURSOS

·         HUMANOS:
*Estudiantes grados Transición, Institución Educativa Técnica Gabriela Mistral. 
*Padres de Familia grados Transición,     Institución Educativa Técnica Gabriela Mistral.                    *Docentes de los grados Transición, Institución   Educativa Técnica Gabriela Mistral. 

·         FÍSICOS:
*Alcancías de cada uno de los estudiantes de los grados Transición, Institución   Educativa Técnica Gabriela Mistral.  *Dinero de ahorro.

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 
Calendario Académico 2015

TIEMPO DE APLICACIÓN: 
Viernes 06 de Noviembre de 2015   




PROYECTO DE AULA N° 5

MEDIOS  DE  TRANSPORTE


JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de aula está elaborado con el propósito de sensibilizar y dar a conocer la importancia de los medios de transporte y los beneficios que traen a las personas y su función.
De este modo se llevara a cabo una serie de actividades las cuales se utilizara material reciclable para la elaboración de los mismos. Este proyecto va dirigido a los padres y estudiantes del grado transición.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera son útiles los medios de transporte para las personas?

OBJETIVO GENERAL:
Conocer los medios de transporte según sus posibilidades de desplazamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•    Reconocer los medios de transporte y su uso.
•    Identificar medios de transportes terrestres, acuáticos y aéreos.
•    Utilizar material reciclable para la elaboración de los medios de transporte.

ACTIVIDADES:
•   Preguntas de indagación sobre los medios de transporte.
•   Presentamos imágenes de diferentes medios de transporte.
•   Nombrar los vehículos que los niños ven desde su casa al jardín.
•   Clasificarlos de acuerdo a la cantidad de ruedas.
•   Imitamos el ruido del motor del auto.
•   Charlamos sobre trenes y decimos cómo se llama el lugar dónde la gente sube o baja de trenes.
•   Dramatización tren apurado, frenando, haciendo maniobras.
•   A través de imágenes, conocer medios de transporte acuáticos.
•   Hacemos barquitos de papel.
•   A través de imágenes reconocer medios de transporte aéreos.
•   Realizamos aviones de papel y jugamos a volar.
•   Diferenciar y reconocer los medios terrestres, aéreos y acuáticos a través de distintas imágenes.
•   Buscar en revistas imágenes de los diferentes medios de transporte. Recortar y pegar.
•   Conocer el nombre de las personas que manejan ciertos transportes (piloto, maquinista).
•   Realizar medios de transporte con material reciclable.
•  Desarrollo de guías pedagógica  donde se complementa el tema de los diferentes medios de transporte.

RECURSOS:
•  Juguetes que representen los medios de transporte.
•  Revistas, tijeras, pegante, hojas, lápices,  laminas.
•  Material reciclable: envases, tubos, cajas, botellas, tarros, etc.
•  Laminas.

EVALUACIÓN:
•  Preguntas abiertas acerca del tema.

•  Revisión de los trabajos realizados con material reciclable.




PROYECTO DE AULA N° 4

LA GERMINACION EN LAS AULAS DE PREESCOLAR

               
OBJETIVO  GENERAL:
Permitir al nin@, curiosear, observar y admirar la naturaleza,

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


  •   Crear hábitos de observación por medio de la germinación.  
  •   Desarrollar la capacidad para analizar resultados de la observación de la germinación.
  •   Enseñar a querer y cuidar la naturaleza por medio de la germinación, preocupándose por La conservación del medio ambiente.

JUSTIFICACIÓN:

Los proyectos de germinación de semillas introducen a los niños de preescolar de la institución técnica Gabriela Mistral  en conceptos sobre ciclos de la vida, nutrición y medio ambiente. Hechos correctamente, estos experimentos ayudarán a los niños a entender los procesos complejos que existen para que ocurra vida en el planeta. Además, aprenderán la importancia de cada elemento en nuestro medio ambiente, lo que puede relacionarse con ideas para la protección ambiental.

ACTIVIDADES:

Cada niño traerá una media velada limpia, esta se decorara dándole formas de rostros diferentes, a cada niño se le dará una porción de semillas de alpiste o pasto y ellos las ubicaran dentro de la media, luego cascarilla de arroz y aserrín, se cerrara con un nudo, en un vaso o vaso desechable  con agua se colocan los trabajos, así diariamente permanece húmedo, pero también los niños cada día rocían con sus dedos humedecidos en agua, salpicando gotitas para no estropear el diseño y a la vez van observando con emoción la transformación diaria que dio como resultado una obra de arte para los niños o muy llamativo

RESPONSABLES: 
Docente de grado
Alumnos
Padres de familia


RECURSOS:
Cada alumno traerá los siguientes materiales:
Media velada limpia.
Fommy
Recortes de tela
Silicona
Botones
Aserrín
Cascarilla de arroz
Plato o vaso desechable
Agua

TIEMPO DE EJECUCIÓN:
Se realizara en la segunda semana del mes de agosto en donde, la primera semana será recogiendo los materiales y decorando la media, alistándola con los materiales y comenzar con el proceso de germinación y el tiempo lo dará el proceso.
Lugar
Se realizara en la aula de clase, para luego ubicar le un lugar en zona verde de preescolar, en donde se podrá apreciar el proceso de germinación.




PROYECTO DE AULA N° 3

EL SABER DE LA SEXUALIDAD EN LOS NIÑAS Y NIÑOS DE PREESCOLAR



PREGUNTA ORIENTADORA:
Como enseñar a los niños y niñas de preescolar las semejanzas y diferencias de género  entre ellos y el cuidado que deben tener con su cuerpo.

JUSTIFICACIÓN:
Teniendo en cuenta la niñas y niños en edad preescolar presentan algunas falencias en los nombres correctos de sus partes íntimas  por las diferentes culturas o contextos sociales lo mismo que el cuidado que se debe tener con el cuerpo.
.Se hace necesario explicar  y brindar una orientación a cerca de este tema.   a través de diferentes actividades lúdico pedagógicas  para un mejor desarrollo integral

OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer la información de identidad sexual en los niños y niñas del nivel preescolar de la Institución Educativa Técnica Gabriela Mistral  del municipio de Melgar, mediante estrategias pedagógicas para el mejoramiento de su calidad de aprendizaje sobre el tema de la sexualidad,

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Dar a conocer la diferencia entre el hombre y la mujer y explicar porque su diferencia de genero
Orientar a los niñas y niños sobre el uso correcto de los nombres de su cuerpo.
Inculcar en las niñas y niños el auto cuidado y cuidado con el cuerpo.
Fomentar  algunos conocimientos actitudes, comportamientos relacionados a la sexualidad.

CONTENIDO:
Diálogos de pre saberes sobre el tema de sexualidad en los niños y niñas del nivel preescolar
Presentación y explicación del género masculino y femenino por medio de láminas.   Explicación de las partes del cuerpo públicas y privadas. Retro alimentación del tema.
Proyección  de vídeo “Mi cuerpo es solo mío”  sobre el cuidado de las partes privadas y retro alimentación de lo visto.
Realización de dibujos demostrando el género de cada uno
Ejecución de juegos pedagógicos relacionados con el tema.
Desarrollo de guías pedagógicas  para retro alimentar los diferentes conceptos vistos anteriormente

RECURSOS:
HUMANOS:
 Estudiante y docentes de Preescolar.
MATERIALES:
Aula de clase Hojas de block, lápices, colores, vídeo beam, vídeos, marcadores, lasos, guías pedagógicas.

EVALUACIÓN:
Preguntas relacionadas con el tema
Exposición de dibujos sobre el cuerpo
Presentación de la canción Mi cuerpo es solo mío en izada de bandera



PROYECTO DE AULA N° 2


MI  MARAVILLOSA  FAMILIA


INTRODUCCIÓN
La familia es la base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por primera vez los valores que le guían durante toda su vida.  Es en ella donde se desarrollan los sentimientos y se fortalece la  autoestima, donde   se construyen las bases que van a formar la personalidad de cada individuo  como miembro de una sociedad que empieza en el seno familiar, en ella se  aprende a conocer y a valorar las fortalezas y debilidades de los seres humanos, a  explicarse los fenómenos naturales, a decir sus primeras palabras y desarrollar su propio lenguaje, a valorar y respetar las creencias y costumbres.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué bases de formación traen del hogar al colegio los niños y las niñas del preescolar de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA  GABRIELA MISTRAL?


JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que la familia es el primer escenario de  comunicación y de formación de los seres humanos y que el colegio es el  segundo escenario a donde llegan  los   niños y las niñas de nuestra sociedad., es de vital importancia que los dos entes FAMILIA Y COLEGIO se conozcan y unan criterios de educación y de formación de los niños que son la responsabilidad de parte y parte cada uno bajo sus propios códigos de ley.
El presente proyecto se justifica ya que como miembros de ese segundo hogar se tiene la responsabilidad de propiciar espacios que permitan a los niños y las niñas conocer que la familia es la estructura básica para la comprensión de la sociedad, cuales son los miembros de la familia así como sus roles, sus deberes y sus derechos dentro de ese seno familiar.
Por tal motivo es importante que  el colegio y la familia estrechen vínculos de amistad que permitan conocer más a fondo las bases de formación que traen   los niños y las niñas de acuerdo al contexto social, cultural y familiar.
Cuando se tiene esta comunicación familia y colegio se lograra obtener un buen desarrollo integral de los infantes que forman parte del colegio, de nuestro municipio y de nuestro país.
OBJETIVOS:
1.     Utilizar el lenguaje para establecer relaciones orales con los demás.
2.   Adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.

3.   Estimular la curiosidad para observar  y explorar el medio cultural, familiar y social.
4.    Desarrollar la  creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también su capacidad de aprendizaje en los niños y las niñas de preescolar.

 5.   Orientar y facilitar a los padres de familia herramientas de trabajo pedagógico que le ayuden a  comprender y fortalecer la calidad de trabajo y tareas que deben realizar con sus hijos.

CONTENIDOS  Y ACTIVIDADES
  •     La familia:

-      ¿Quiénes conforman la familia? Pronunciación en ingles
-       Nombre y apellidos de los padres, hermanos y el del mismo estudiante.
-      ¿Por qué son importantes mis nombres y mis apellidos?
-      ¿En qué se parecen y en qué son diferentes las familias?
-      Roles de los miembros que conforman   la familia.
-      Deberes y derechos de los niños en  la familia.
-      Deberes y derechos de los padres con sus hijos. 

  •  La vivienda:


-      Materiales de construcción
-      Clases de viviendas
-      Partes de la vivienda

  •     Aseo y presentación: personal, del hogar, de sus útiles escolares y de sus espacios de acción.

     - Normas de cortesía (saludar, pedir el favor, dar las gracias, despedirse).
     - Identificación gráfica del nombre ,manejo del renglón
   - Aplicación de técnicas con: mezclas, temperas, crayolas, tizas, plumones, pinceles, sellos y otros elementos (Colores primarios)

  • Manejo de nociones espaciales (derecha-izquierda, arriba- abajo-adelante- atrás)

  •  Garabateo y graficación de las vocales Ee- Uu. En ingles.

  •  Figuras geométricas  básicas. Círculo, cuadrado, triangulo 
  •  Noción de cantidad: numero 4- 5 en inglés.
  •  Noción de orden: 1°,2°,3°,4°,5°
  •  La familia divina: Dios  creador.
  •  Oración en familia


  •       actividades deportivas y de recreación.

-     Manejo de equilibrio
-     Salto ( en uno y dos pies)
-     Rollos en las colchonetas
-     Actividades oculo-pedicas
 Proyección de películas y cuantos infantiles alusivas al proyecto.
-       
  •      Expresión lúdica:

-      Cantos
-      Rondas
-      Poesías
-      Cuentos
    
  • Actividades de motricidad.

-      Punzado
-      Repujado
-      Recortado y rasgado
-      Dibujo y trazado de entornos
-      Collages
-      literalidad
  
ACTIVIDADES SUGERIDAS COMO APOYO

-      Taller de padres (manejo de términos y utilización de material reciclable).
-      Reflexiones (siete frases para mejorar la comunicación en familia).
-      Trabajo en proyecto de vida.


NOTA: la realización de actividades manuales creativas permite  la participación permanente de los miembros del grupo familiar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los hijos.