MI MARAVILLOSA
FAMILIA
INTRODUCCIÓN
La familia es la base de la
sociedad y el lugar donde las personas aprenden por primera vez los valores que
le guían durante toda su vida. Es en ella donde se desarrollan los
sentimientos y se fortalece la autoestima,
donde se construyen las bases que van a
formar la personalidad de cada individuo
como miembro de una sociedad que empieza en el seno familiar, en ella se
aprende a conocer y a valorar las
fortalezas y debilidades de los seres humanos, a explicarse los fenómenos naturales, a decir
sus primeras palabras y desarrollar su propio lenguaje, a valorar y respetar
las creencias y costumbres.
PREGUNTA
DE INVESTIGACIÓN
¿Qué
bases de formación traen del hogar al colegio los niños y las niñas del
preescolar de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA GABRIELA MISTRAL?
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que la familia es el primer
escenario de comunicación y de formación
de los seres humanos y que el colegio es el segundo escenario a donde llegan los niños y las niñas de nuestra sociedad., es de
vital importancia que los dos entes FAMILIA Y COLEGIO se conozcan y unan
criterios de educación y de formación de los niños que son la responsabilidad
de parte y parte cada uno bajo sus propios códigos de ley.
El presente proyecto se justifica ya que como miembros
de ese segundo hogar se tiene la responsabilidad de propiciar espacios que
permitan a los niños y las niñas conocer que la familia es la estructura básica para la comprensión de la sociedad, cuales son los miembros de la familia así como sus roles, sus
deberes y sus derechos dentro de ese seno familiar.
Por tal motivo
es importante que el colegio y la
familia estrechen vínculos de amistad que permitan conocer más a fondo las
bases de formación que traen los niños
y las niñas de acuerdo al contexto social, cultural y familiar.
Cuando se tiene esta comunicación familia y colegio se
lograra obtener un buen desarrollo integral de los infantes que forman parte del
colegio, de nuestro municipio y de nuestro país.
OBJETIVOS:
1. Utilizar
el lenguaje para establecer relaciones orales con los demás.
2.
Adquirir
formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de
reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y
convivencia.
3. Estimular la curiosidad para observar y explorar el medio cultural, familiar y
social.
4. Desarrollar la creatividad, las habilidades y destrezas
propias de la edad, como también su capacidad de aprendizaje en los niños y las
niñas de preescolar.
5. Orientar y facilitar a los padres de familia
herramientas de trabajo pedagógico que le ayuden a comprender y fortalecer la calidad de trabajo
y tareas que deben realizar con sus hijos.
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
- La familia:
-
¿Quiénes
conforman la familia? Pronunciación en ingles
-
Nombre y apellidos de los padres, hermanos y
el del mismo estudiante.
-
¿Por qué son importantes mis
nombres y mis apellidos?
-
¿En qué se parecen y en qué
son diferentes las familias?
-
Roles de los miembros que
conforman la familia.
-
Deberes y derechos de los
niños en la familia.
-
Deberes y derechos de los
padres con sus hijos.
- La vivienda:
-
Materiales de
construcción
-
Clases de
viviendas
-
Partes de la
vivienda
- Aseo y presentación: personal, del hogar, de sus útiles escolares y de sus espacios de acción.
- Normas de cortesía
(saludar, pedir el favor, dar las gracias, despedirse).
- Identificación gráfica del nombre ,manejo del renglón
- Aplicación
de técnicas con: mezclas, temperas, crayolas, tizas, plumones, pinceles, sellos
y otros elementos (Colores primarios)
- Manejo de nociones espaciales (derecha-izquierda, arriba- abajo-adelante- atrás)
- Garabateo y graficación de las vocales Ee- Uu. En ingles.
- Figuras geométricas básicas. Círculo, cuadrado, triangulo
- Noción de cantidad: numero 4- 5 en inglés.
- Noción de orden: 1°,2°,3°,4°,5°
- La familia divina: Dios creador.
- Oración en familia
- actividades deportivas y de recreación.
- Manejo
de equilibrio
- Salto
( en uno y dos pies)
- Rollos
en las colchonetas
- Actividades
oculo-pedicas
Proyección
de películas y cuantos infantiles alusivas al proyecto.
-
- Expresión lúdica:
- Cantos
- Rondas
- Poesías
-
Cuentos
- Actividades de motricidad.
- Punzado
- Repujado
- Recortado y rasgado
- Dibujo y trazado de
entornos
- Collages
- literalidad
ACTIVIDADES SUGERIDAS COMO APOYO
- Taller de padres (manejo de términos y utilización de
material reciclable).
- Reflexiones (siete frases para mejorar la comunicación
en familia).
- Trabajo en proyecto de vida.
NOTA: la realización de actividades manuales creativas permite la participación permanente de los miembros del grupo familiar
en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario