CONOCIENDO MI SEGUNDO
HOGAR
El
colegio es ese espacio acogedor a donde llegan los niños y las niñas con
inquietudes, curiosidades y miedos que
con el paso de los días van formando en un amor familiar porque ven como su
colegio se convierte en su segundo hogar
y las docentes en sus segundas madres.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA DE
¿Cómo hacer que los niños y
las niñas de preescolar se sientan parte de la familia de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA GABRIELA MISTRAL?
JUSTIFICACIÓN
Los niños y las niñas al ingresar al colegio se integran
a un mundo nuevo en el que conocen nuevas personas e interactúan con ellas en los diferentes espacios y momentos
institucionales, por esta razón se hace necesario e importante que los infantes
conozcan estos lugares donde desarrollaran diferentes actividades y las
personas que allí laboran, lo mismo que las normas que hacen que todo funciones
bien para que la familia Gabrielista a la cual pertenecen funcione como un verdadero segundo hogar.
La realización de este proyecto permite fortalecer el
sentido de pertenencia en los estudiantes a través del desarrollo de
actividades significativas donde se
refuerce los valores y las normas de convivencia en la institución.
OBJETIVOS
1 .
Reconocer los diferentes estamentos de la institución educativa técnica Gabriela
Mistral como un espacio de socialización
y aprendizaje.
2 .
Socializar las normas que conforman el manual
de convivencia de la institución educativa técnica Gabriela Mistral, como
principio fundamental para la sana convivencia escolar.
. Conocer
los nombres de los sus compañeros y de las personas que laboran en los diferentes
lugares de la institución personas.
. Identificar
los diferentes docentes que labora en la institución como parte de la familia
Gabrielista.
. Desarrollar habilidades motrices para la iniciación de la comunicación
escrita, expresando sus sentimientos y emociones por medio de sus
propias grafías.
Desarrollar sensibilidad e imaginación en los niños
en la relación espontánea y cotidiana con los demás, con la naturaleza y con su entorno
CONTENIDOS
Y ACTIVIDADES
·
Conocimiento y recorrido por las diferentes
dependencias del colegio por grupos pequeños de ambientación y adaptación.
·
Fiesta de bienvenida e integración grupal de
la institución Gabriela mistral jornada mañana, tarde y sede Galán.
·
Dibujar el colegio en 1/8 de cartulina con la
guía de los padres para hacer
exposiciones de ellos. Ser creativos
·
Conocimiento de la bandera del colegio
·
socialización
del manual de convivencia “deberes y derechos de los estudiantes.
·
Movilidad ocular
·
Manejo
de los instrumentos y del espacio gráfico.
·
Aprestamiento
viso motor
·
Reproducción
de trazos pre-caligráficos (líneas rectas, curvas, quebradas, circulares,
envolventes, guirnaldas, siluetas)
·
Noción
de vocales
·
Identificación gráfica del nombre ,manejo del renglón
·
Aplicación
de técnicas con: mezclas, temperas, creyones, tizas, plumones, pinceles, sellos
y otros elementos (Colores primarios)
·
Manejo
de nociones espaciales (derecha-izquierda, arriba- abajo-adelante- atrás)
·
Nociones
de tamaño( grande- pequeño-mediano,
·
Nociones
de textura (suave, áspero, liso, rugoso, roñoso, blando duro.)
·
Garabateo y graficación de las vocales o,í,a.
·
Figuras geométricas círculo, rectángulo
·
Noción
de cantidad.(muchos, pocos, nada)
·
Conjuntos( unitario, lleno , vacío)
·
Números del 1 al 3
·
Desarrollo de actividades lúdicas que
favorezcan el desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
NOTA: ES DE VITAL IMPORTANCIA TENER EN CUENTA QUE
EN EL PREESCOLAR LAS ACTIVIDADES DEBEN SER LUDICO PEDAGÓGICO.
DIOS LAS BENDIGA POR SU ESFUERZO Y DEDICACIÓN POR EL AMOR QUE LE BRINDAN NUESTROS HIJOS PARA QUE SEAN CREATIVOS Y ASÍ SON NIÑOS SEGUROS CON VALORESY AGRADECIDOS POR SU LABOR , GRACIAS POR SU TIEMPO LAS EXTRAÑO UN ABRAZO DE BREYNER Y ANDRES ATT NANCY FUENTES... MIL GRACIAS
ResponderEliminarMIL GRACIAS FUE UN AÑO MARAVILLOSO.... EXITOS. SALUDOS PROFESORA OLGA LUCIA.
ResponderEliminar