domingo, 27 de noviembre de 2016

TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA

La familia es la primera escuela de valores humanos y sociales a partir de los comportamientos, formas de relación y convivencia que se establecen entre sus miembros. La educación de los niños se basa en dos vertientes: la escolar y la familiar. Por lo tanto, la coordinación de estos dos elementos, representados principalmente por los profesores y los padres, es fundamental para su desarrollo.

La participación de los padres en la educación de sus hijos es muy importante. Cuando los padres participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen mejores resultados en la escuela, se portan mejor, y tienen actitudes más positivas hacia la escuela y crecen para ser más exitosos en la vida.




RECICLANDO VOY CREANDO

El reciclaje es la mejor manera de sacar provecho a los materiales usados porque con ellos se crean nuevos materiales. Reciclar es un proceso que depende del aporte de materias primas de millones de personas y, por este motivo, sigue siendo y será la mejor ayuda para la conservación del planeta tanto para el hombre como para el medio ambiente.

El aprendizaje debe ser práctico y debemos enseñarles con el ejemplo, ya que el cuidado y el respeto por el medioambiente debe comenzar dentro de nuestras casas. Luego, esta enseñanza debe estar en concordancia con el reciclaje y la reutilización de materiales en el colegio. Es importante orientar a los niños desde muy temprana edad, ya que en un futuro serán ellos los principales responsables de nuestro planeta. Para ello, es preciso hacerles entender que el reciclaje existe para poder evitar la destrucción del medioambiente. Esta explicación se puede hacer por medio de juegos, dinámicas y otras actividades que motiven a los niños a participar en el reciclaje.






PROYECTOS AMBIENTALES

El medio ambiente es el ambiente cercano, cotidiano, aquél en el que pequeñas iniciativas pueden comenzar a modificar actitudes, modos de actuar y formas de juzgar.

Educar a los niños en el respeto al medio ambiente no sólo contribuye a mejorar su calidad de vida en el futuro y la salud de nuestro planeta, sino también a mejorar la salud de nuestros niños.

Los niños de hoy son los adultos de mañana, por eso, enseñarles desde pequeños a cuidar y respetar el medio ambiente les convertirá en personas conscientes de los peligros que conlleva el mal uso de los recursos naturales. Los niños pueden y deben participar en el cuidado y en la protección del medio ambiente. Fomentar su contacto y su respeto a la naturaleza, les motivará a tener una conciencia y una necesidad de protegerla y conservarla.






MOMENTOS DE ESPARCIMIENTO Y FELICIDAD

El aprendizaje es un factor importante para el buen desarrollo del individuo, es por ello, que en todos los subsistemas de educación se aplican diversas estrategias y recursos en pro de lograr un óptimo aprendizaje. Para el niño jugar es aprender y en el juego está la base de lo que más tarde le permitirá comprender aprendizaje más elaborados. Por lo tanto, las actividades poco lúdicas se le dificultaran mientras que las actividades divertidas y que lo inciten a seguir adelante se le facilitaran y así continuara el deseo genuino de realizarlas mientras tenga una mejor motivación de los docentes y padres que estén a su cuidado.












DIA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA Y E DE LA FAMILIA

El "Día E de la familia", una jornada de sensibilización, reflexión y análisis con los padres de familia y acudientes sobre los procesos educativos.

El principal objetivo de este día es poner de manifiesto la importancia que hoy en día tienen las familias como unidades básicas de la sociedad. La familia constituye un lugar privilegiado para la educación y crecimiento de los miembros que la forman.

A través de esta celebración anual, se refleja la importancia que la comunidad internacional otorga a las familias, como unidades básicas de la sociedad, así como su preocupación en cuanto a su situación en todo el mundo.

El celebrar este día en la escuela es un momento ideal para integrar a todos los padres de familia en el entorno educativo de sus hijos, lograr su participación es un logro muy importante para la educación de los niños.

Es muy importante que las familias tomen conciencia de la importancia de su rol en este proceso de transformación de la calidad educativa. Los padres y acudientes motivan, acompañan, supervisan, animan e incentivan a los niños y jóvenes en su ruta de aprendizaje.




DIA DEL IDIOMA

El Día del Idioma conmemora la importancia de nuestra lengua, ya que se ha transformado en una lengua internacional que cuenta con aproximadamente 450 millones de personas en el mundo que la utilizan.

Además es un día muy importante para realizar actividades que permitan exaltar la importancia de leer un libro, la importancia de la lectura para el conocimiento de lo real o lo imaginario, de la información, de la ciencia, cultura, deporte, política.


La lectura traslada a otro mundo,  transporta al leer, entonces lee un poco más, en la medida que lo hagamos transmitimos a nuestros hijos y alumnos ese interés por la lectura.


DIA DE LA MUJER Y DEL HOMBRE

Un día para recordar el papel y la dignidad de las mujeres en el proceso de conciencia de su valor humano dentro de la sociedad. Un día para contestar, para registrar y para despertar al mundo, un día para resaltar la importancia de la actuación de la mujer en todos los ámbitos de la vida.

Celebrar este día con los niños es darles a conocer el valor de las mujeres en la vida, su igualdad de derechos con los hombres, enseñarles a respetarse y ser respetadas. Así mismo celebrar el día del hombre es reconocer también  su valor en la sociedad y reafirmar su igualdad de derechos con las mujeres. Son días para celebrar y compartir que todos somos seres únicos pero con igualdad de derechos. 



DIA DE LA PAZ

La Paz es el noble arte de vivir como hermanos, una cualidad que no se nace con ella, sino que hay que enseñársela a los niños desde pequeños. Para lograr la paz tenemos que aprender a evitar la violencia y comprometernos con formas pacíficas de resolución de conflictos en nuestro día a día.

Fomentar la asimilación de valores de paz, prosperidad, perseverancia, aprecio a la diversidad, honestidad, honradez, trabajo y respeto ayudará a los niños a crear un mundo mejor. Educar a un niño en estos valores significa que el mundo contará en un futuro con un adulto que ponga en práctica lo aprendido y lo plasme en su trabajo.

La educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar. 








COCINERITOS BABY RICURAS

LA COCINA EN EL NIVEL PREESCOLAR 


Los niños pueden aprender importantes valores necesarios para su desarrollo psicológico como la responsabilidad y el valor de colaborar en las tareas de casa. Además es una buena vía para que se inicien en conocer cuáles son las propiedades de los alimentos, y la importancia de llevar una dieta equilibrada. Es importante concienciar a los niños en las claves de la buena alimentación, así como en la necesidad de aprovechar la comida y no desperdiciarla.

Lo interesante es que con estas actividades culinarias los niños aprenden a seguir instrucciones, las cuales se vuelven cada vez más complejas, y mejoran sus niveles de atención y su capacidad de alcanzar metas.

Para los niños, cocinar también es jugar, aprender, y una forma exquisita de educar.


sábado, 26 de noviembre de 2016

ACTIVIDADES LÚDICO PEDAGÓGICAS

Las actividades lúdicas llevadas al aula se convierten en una herramienta estratégica introduciendo al niño al alcance de aprendizajes con sentido en ambientes agradables de manera atractiva y natural desarrollando habilidades motrices básicas. Por lo anterior se generan niños felices dando como resultado habilidades fortalecidas, niños afectuosos, con disposición a trabajar en el aula, curiosos, creativos en ambientes que propician y amplían su vocabulario y la convivencia, cautivando a su entorno familiar y con ello el interés de los padres hacia los eventos escolares.


También la lúdica es una actividad clave para la formación del hombre en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo en la medida en que le propicia un equilibrio estético y moral entre su interioridad y el medio con el que interactúa. Como el juego anticipa la vida, de cierta forma la vida es un juego y es en el juego de la vida donde el hombre se prueba a sí mismo, el ejercicio de la función lúdica se torna un factor muy importante para que el niño aprenda a producir, a respetar y a aplicar las reglas de juego, como anticipando la vida desde la creatividad y el sentido de curiosidad y de explotación propio de los niños.